Primero
fue el legado de Platini, después la
alargada silueta del mago franco-argelino
Zinedine Zidane. El camino entre medias fue pedregoso y sombrío. La Marsellesa chirriaba como una
persiana y en el nostálgico olvido se añoraba el canto victorioso que bien
podían haber entonado Platini, Zidane, Desailly,
Giresse o Henry en el Rick´s Café. Catorce años en el desierto valieron dos
testarazos de Zidane ante Brasil para
levantar -1998- el trofeo más anhelado y hegemonizar dos años después con la
conquista del máximo título continental. Pero los vientos del desierto volvían
a arrastrar a los galos. El excéntrico y
presuntuoso Domenech jugueteaba con
sus cartas del tarot. Y los vientos sólo fueron amainados, y la sed saciada,
con la cantimplora que altruistamente regaló MARCA a Zidane. Fue un bonito
tributo del diario para obsequiar al mundo con las últimas andanzas del Nureyev
marsellés. En las siete maravillas de la retina futbolera puede que esté su exhibición en aquellos cuartos de final
ante Brasil.
La tricolor
ha bajado hasta el puesto 16º en el Ranking FIFA. Con Blanc, poco
a poco, están enderezando el rumbo y, sobre todo, la imagen La victoria en el
amistoso frente a Alemania confirmó las buenas vibraciones. Van a Polonia y
Ucrania a por todas. Su fase de clasificación empezó con un severo traspié en
casa ante Bielorrusia. El equipo mejoró y mantuvo el tipo en las duras visitas a Bosnia y Rumania. Se
jugó ante Bosnia el pase directo en París. Ganó. Ucrania, Suecia e Inglaterra
serán sus rivales en el Grupo D: el
segundo de mayor nivel.
Christian (@Calotejon)
"Poco o nada queda de aquella Francia de 2010, la del mundial, la
de Domenech, la de los escándalos. Laurent Blanc, tras cuajar grandes
temporadas en el Girondins de Burdeos, asumió el cargo tras aquel desastroso
mundial, y no lo dudó, comenzó la reconstrucción de la “Bleu” poblándola en su
primer año, radicalizándola en su segundo, de gente de la siempre infravalorada
liga local, gente como Yann M'Vila -¿algún mediocentro puro posicional mejor
que él en Europa?-, como Cabaye -ahora ya en Newcastle-, como Giroud -no al
principio, sí en este el año de su brutal explosión, la que puede llevar al
Montpellier a campeonar en Francia- y como tres cuartas partes de la
convocatoria de Blanc. Todos alrededor de un Karim Benzema que ya volvía a ser
el de Lyon y que llega a la cita europea en su mejor momento, como indiscutible
-a mí me lo parece- mejor 9 del mundo. Ribery también parece haber vuelto por
sus fueros. Nasri de lo poquito que chirría, tan anclado en su buena fama como
en su natural intranscendencia. Quedan algunas dudas en la defensa, primero con
el bajo nivel en los últimos meses de la pareja de centrales titulares durante
estos dos años, Rami y Mexes, y después, con las bajas ya confirmadas de sus
rocosos laterales titulares, Sagna por lesión y Abidal por enfermedad, Debuchy
ha de suplir con garantías e incluso mejorar al primero, el problema viene en
el lateral izquierdo, donde nadie parece estar rindiendo al nivel -¿Mathieu
quizá?-. En fin, que Francia llega a la
Euro como favorita, como indiscutible favorita junto a España
y Alemania".
SELECCIONADOR: Laurent Blanc (46 años)
De
la nueva estirpe de entrenadores de corta
experiencia. Su conocimiento interno de las necesidades del combinado
nacional la cfavoreció ontratación para dar un vuelco a la viciada selección
gala. Como jugador, su conocida carta de presentación se remite al Mundial de
1998 y la Eurocopa de 2000. Como entrenador, sus tres temporadas en el Girondins bien sirvieron para alzarse
con la Ligue 1 en la 2008/09. Tras el batacazo –escándalos incluidos- del
Mundial de 2010, tomó las riendas de Les
Bleus.
Cerebral
y meticuloso. Laurent suele plantear la partida desde el 4-2-3-1 dando suma importancia a la calidad en el repliegue y la
fuerte presencia de los laterales en fase ofensiva mientras los extremos
interiorizan su posición y ganan ventaja entre los interiores contrarios. En algún partido ha empleado un 4-3-3 –véase
el amistoso frente a Islandia- para dar mayor vuelo a gente con capacidad de
retorno y disparo de media distancia. Imprime ritmo y celeridad a las
transiciones. Alta presión. Conjuga capacidad
atlética y talento.
LISTA
DEFINITIVA
P Hugo Lloris
(Olympique Lyon. 25 años)
P Steve
Mandanda (Olympique Marsella. 27 años)
P Cédric
Carrasso (Girondins. 30 años)
DF Mathieu Debuchy (Lille. 26 años)
DF Anthony Réveillère (Olympique Lyon. 32 años)
DF Adil Rami
(Valencia. 26 años)
DF Philippe Mexès (Milan. 30 años)
DF Laurent Koscielny (Arsenal. 26 años)
DF Patrice Evra (Manchester United. 30 años)
DF Gaël Clichy
(Arsenal. 26 años)
M Yann M´Vila
(Rennes. 21 años)
M Alou Diarra
(Olympique Marsella. 30 años)
M Yohan Cabaye
(Newcastle. 26 años)
M Blaise Matuidi
(PSG. 25 años)
M Samir Nasri
(Arsenal. 24 años)
M Florent
Malouda (Chelsea. 31 años)
M Mathieu
Valbuena (Olympique Marsella. 27 años)
M Marvin
Martin (Sochaux. 24 años)
M Franck Ribéry (Bayern Munich. 29 años)
M Jérémy Menez
(PSG. 25 años)
M Hatem Ben Arfa (Newcastle. 24 años)
DL Karim Benzema
(Real Madrid. 24 años)
DL Olivier
Giroud (Montpellier. 25 años)
ANÁLISIS DE LA SELECCIÓN
Definidos
los tres porteros que estarán entre los 23 elegidos, sin sorpresas. Sin dudas
sobre quién estará bajo palos: Hugo Lloris. Sin dudas sobre la condición del
nacido en Niza como uno de los mejores del mundo. Será capitán de la selección en la Eurocopa. Marca diferencias por arriba y por abajo. Gana partidos con sus
tremendos reflejos. Elástico, potente en el salto y ágil en estiradas y uno
contra uno. Madurez. Buen juego de pies. Jerarquía en área pequeña. Ha mejorado
netamente por arriba y en sus salidas. Necesita dar un salto más en su carrera,
ir a un club más grande. Steve Mandanda –titular en Marsella y a la sombra
de Lloris en la selección- es otro guardameta de imponentes reflejos. Jugó en el pasado Mundial Explosivo y rápido. Mejor
en su área que fuera de ella. Cédric Carrasso será el tercero en discordia.
Uno de los puntos fuertes a lo largo de
la fase de clasificación ha sido la
solvente línea de zagueros. El talento y la capacidad para anticiparse al peligro han dejado respirar a Lloris.
Vivir lejos de él y desbaratar situaciones de uno contra uno en espacio abierto
se convirtió en tónica habitual para los Rami, Abidal o Sagna. De dos meses a
esta parte los contratiempos se han tornado en forma de lesiones y ni Abidal ni Sagna estarán en Polonia y
Ucrania. La diezmada línea gala deberá recomponerse y, veremos a ver, tal
vez cambiar algo el guión. Rami y Evra, los otros dos titulares, no pasan por
su mejor estado de forma. La propuesta de Blanc es clara: dos laterales largos que se alzan a altura de los dos medios y se
descuelgan hasta desdoblar a los extremos. Dos
centrales que muerden, se anticipan, se imponen en balones aéreos y
solventan en campo abierto. La baja de Sagna deja la titularidad en mano de Mathieu Debuchy
en el carril diestro. Debuchy es
un lateral bastante técnico. Perfil muy
ofensivo. Mejor juego combinativo que Sagna. Veloz y habilidoso. Calidad en
los centros. Coordina bien la posición con el mediocentro y el extremo.
Correoso en la marca. Pieza clave del Lille campeón de la pasada temporada. La
falta de centímetros es su hándicap principal cuando la carga del contrario
viene desde flanco siniestro. El veterano Anthony Réveillère sería su recambio. Opción polivalente para ambos laterales.
Rápido, incisivo, inteligente y con buen disparo. Por banda izquierda es Patrice Evra
el que parte con ventaja. El eléctrico
´3´ del United volvió a la selección tras el escándalo del Mundial, hasta
entonces Clichy fue el dueño de la banda. No pasa por sus mejores días. Fuerte,
punzante, muy rápido, ida y vuelta, aeróbico. Pisa línea de fondo pero también
es hábil buscando zonas interiores en pared. En el uno contra uno es complicado
de rebasar. Está sufriendo más que de
costumbre en transición defensiva. No ha
entrado Mathieu, así que el irregular Gaël Clichy será el competidor de Evra. Aporta rapidez, conducción, peligro en
sus incursiones y centros envenenados. En su debe, su pobre rendimiento táctico
que le lleva a habilitar contrarios y perder la posición con facilidad. Ha
firmado un buen final de campaña. En el centro de la zaga, Adil Rami es fijo como central
derecho. Especialista en el juego aéreo, liderazgo, músculo, contundencia en
los cruces, conducción, ganador en el cuerpo a cuerpo y muy difícil de rebasar.
Salida aseada, aunque su seguridad y exceso de confianza le lleva a tomar –en
ocasiones- decisiones equivocadas y precipitadas. La baja de Abidal es
dramática, se pierde corrección en cruces largos. Se postulan para relevarle
dos nombres: Mexes y Koscielny. Kaboul
ha caído por lesión en el último momento. Yanga-Mbiwa
y Sakho verán la competición desde
el sofá. Laurent
Koscielny ofrece salida limpia de balón y anticipación, pero no
suele medir bien las distancias. Idóneo por su capacidad para solventar
situaciones en campo abierto. Va bien por alto. Philippe Mexès es el que más opciones tiene por su experiencia. Duro, veloz en cruces
cortos y criterio con el balón en los pies. Sufre más que Koscielny en
rectificados largos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_6vMNyx86fSPotbkHez4RRc72hVI9gIG_qXO9rE-10HCKPpFFhuWAjIYId8O1mFquztU1XsLa_vyAzi32FGLAOzczsS9uw5BkiCb6uVkeI1HWxADxsBa32toYs8RmCUOE686LuO5b5FY/s200/cabaye.jpg)
La amplitud que generan los laterales facilita las cosas a la línea de mediapuntas para que las
recepciones sean más sencillas y los espacios más anchos. Primer toque en
carrera y desmarque. Franck Ribéry, en un buen estado de forma, será fijo
por la izquierda. Desequilibrio
individual, repertorio de regates, controles, velocidad, visión de juego y
combinación interior. Cambio de ritmo diferencial para batir línea, sobre todo
con el fuera-dentro. Su carácter, en su debe. El zurdo Florent Malouda es el recambio revulsivo para la zona. Jugador
selección. Rapidez, potencia, kilómetros y disparo. Se abre la veda en el ´7´ y
el ´10´. Samir
Nasri apunta a titular por detrás de Benzema. El inconsistente mediapunta es referencia
para filtrar por dentro y descongestionar por fuera. Permutable con el extremo
derecho. Habilidoso con balón y especialista en espacios reducidos. Visión. Mejor
técnica que física y tácticamente. Aparece y desaparece. Prestaciones
superiores con la elástica azul intenso que con la celeste. Marvin Martin,
pese a la pobre campaña del Sochaux, tiene bastantes opciones de ser recambio
de Samir. Pura habilidad entre líneas. Descarga, orientación y giro con rapidez.
Pegada desde fuera del área. También Mathieu Valbuena puede partir por dentro,
aunque lo normal es que pelee el puesto
que baila en el once, el de extremo derecho: Él, Menez y Ben Arfa como
candidatos. Mathieu
Valbuena es sensibilidad en la asociación, precisión técnica,
dribiling y solidaridad colectiva. Menor desequilibrio individual que Menez y
Ben Arfa. Estos dos han acabado la
temporada bastante enchufados. Jérémy Menez fija más al lateral contrario
buscando uno contra uno pegado a la cal. Buen
cambio de ritmo. Rompe fuera-fuera y fuera-dentro. Menor aporte colectivo
que Valbuena. Hatem Ben Arfa busca orientación
para diagonal con su zurda. Conducción, pase, regate y verticalidad. Para
equilibrar, mejor Valbuena; para decidir, mejor Menez o Ben Arfa. Finalmente, y
por lesión, no estará Rémy. Importante
baja por su capacidad para partir por fuera, como segundo delantero, incluso como
única referencia. Ofrecía un punto de ruptura sin balón superior al del resto
de postulados.
Karim Benzema será referencia en
punta de ataque. Jugador franquicia
junto a Ribéry. Arrastra cayendo a ambas bandas, rompe en vertical con su
explosiva arrancada, habilita de espaldas la llegada en diagonal del extremo,
inicia desmarque de ruptura a los dos palos. Un océano de posibilidades dominadas por la improvisación, en los
tres niveles: físico, técnico y táctico. Potencia, olfato letal, visión,
asociación en carril central e inteligencia en la toma de decisiones. Lo normal
es verle como referencia, aunque sería
interesante ver su rendimiento con Giroud para ampliar repertorio de desmarques, bajar a
recibir, administrar más el carril central en vertical. Potenciaría las
prestaciones de Giroud. Olivier Giroud es uno de los delanteros de moda
del fútbol europeo. La sociedad Giroud-Benzema podría cuajar como mortal. Zurdo con manejo de la diestra. Enorme
cabeceador, rematador desde cualquier
posición, corpulento, juego de espaldas, movilidad, calidad, intuición. Una
joya a la que –presumiblemente- Blanc le dará un uso revulsivo. No lleva más delanteros.
+ Ritmo
enérgico y profundo
+
Individualidades ganadoras.
+
Talento defensivo y ofensivo.
- Carácter
de algunos puntales.
-
Huesos duros en el grupo.
- Bajas
defensivas.
ESTRELLA: Karim Benzema
JUGADORES IMPORTANTES: Franck Ribéry, Yohan Cabaye, Hugo
Lloris y Yan M´Vila.
REVELACIÓN: Mathieu Debuchy
Francia jugó en la fase final de la primera Copa del Mundo ya en 1930, ganó la Copa del Mundo en 1998 y 2018 y tiene excelentes resultados en muchas competiciones internacionales. Entre ellas, Francia ganó la Copa de Europa en 1984 y 2000, mientras que Francia, España y Alemania Occidental son las únicas selecciones nacionales en ganar la Copa del Mundo y la Copa de Europa.
ResponderEliminar